sábado, 23 de mayo de 2020

¿Por qué los conejitos tienen orejas tan largas?


Una vez, hace miles de años, el conejo tenía las orejas muy pequeñas, tan pequeñas como las orejas de un gatito. El conejo estaba contento con sus orejas, pero no con el tamaño de su cuerpo. Él quería ser grande, tan grande como el lobo o el coyote o el león. Un día cuando iba saltando por los campos, el conejo vio al león, rey de los animales, cerca del bosque.



-¡Qué grande y hermoso es!- dijo el conejo. -y yo soy tan pequeño y feo.
El conejo estaba tan triste que se sentó debajo de un árbol y comenzó a llorar amargamente.
-¿Qué tienes, conejito? ¿Por qué lloras?- preguntó la lechuza que vivía en el árbol.
-Lloro porque quiero ser grande, muy grande- dijo el conejito.
La lechuza era un ave sabia. Cerró los ojos por dos o tres minutos para pensar en el problema y luego dijo:
-Conejito, debes visitar al dios de los animales. Creo que él puede hacerte más grande.
-Mil gracias, lechuza sabia. -Voy a visitarlo ahora- respondió el conejo. Y fue saltando hacia la colina donde vivía el dios.
-Buenos días. ¿Cómo estás?- dijo el dios de los animales cuando vio al conejito.
-Buenos días, señor. Estoy triste porque soy tan pequeño.
Su majestad, ¿podría hacerme grande, muy grande?
-¿Por qué quieres ser grande?- preguntó el dios con una sonrisa.
-Si soy grande, algún día yo, en vez del león, puedo ser rey de los animales.
-Muy bien, pero primero tienes que hacer tres cosas difíciles. Entonces voy a decidir si debo hacerte más grande o no.
- ¿Qué tengo que hacer?
-Mañana tienes que traerme la piel de un cocodrilo, de un mono y de una culebra.
-Muy bien, señor. Hasta mañana.
El conejo estaba alegre. Fue saltando, saltando hacia el río donde vio a su amigo, el pequeño cocodrilo.
-Amigo cocodrilo, ¿podrías prestarme tu piel elegante hasta mañana? La necesito para ...
-Para una fiesta, ¿no?- dijo el cocodrilo antes de que el conejo pudiera decir la verdad.
-Sí, Sí- respondió rápidamente el conejo.
-¡Ay, qué gran honor para mí! Aquí la tienes.
Con la piel del cocodrilo, el conejo visitó al mono y a la culebra. Cada amigo le dio al conejo su piel para la fiesta.
Muy temprano a la mañana siguiente, el conejo fue despacio, muy despacio, con las pieles pesadas ante el dios de los animales.
-Aquí estoy con las pieles- gritó felizmente el pequeño conejo.
El dios estaba sorprendido. Pensó: «¡Qué astuto es este conejito!» Pero en voz alta dijo:
-Si te hago más grande, puede ser que hagas daño a los otros animales sin quererlo. Por eso voy a hacer grandes solamente tus orejas. Así puedes oír mejor y eso es muy útil cuando tus enemigos estén cerca.
El dios tocó las pequeñas orejas del conejo y, como por arte de magia, se le hicieron más grandes. El conejo no tuvo tiempo de decir nada, ni una palabra.
-Mil gracias, buen dios. Usted es sabio y amable. Ahora estoy muy feliz- dijo el conejo. Y fue saltando, saltando por los campos con las pieles que devolvió a sus amigos con gratitud.

Al día siguiente vio al león que estaba visitando a la lechuza.
La lechuza le dijo al conejo:
-Buenos días, amigo mío. Eres muy hermoso. Y para ti es mejor tener las orejas grandes que el cuerpo grande.
Con mucha dignidad, el león dijo:
-La lechuza tiene razón.
Y desde aquel día el conejo vivió muy contento con su cuerpo pequeño y sus orejas grandes.

 Leyenda popular Mexicana

martes, 10 de marzo de 2020

Medusa, la gorgona

Medusa, la gorgona
Cuenta la historia, que Medusa, era una gorgona que tenia un aspecto terrorífico y lo que más destacaba en ella, era que de cabello tenía serpientes vivas y venenosas impuestas por una maldición de Atenea.


Se dice que Perseo, fue a la cueva de las gorgonas para acabar con la vida de la malvada Medusa, pero no era una tarea fácil, ya que al ser vista por cualquier persona o ser vivo, éste se convertía en piedra.
Para que Perseo pudiera cumplir esta tarea, tuvo que ayudarse del reflejo de su escudo, y cuando decapitó a Medusa, vio nacer a Pegaso.
Tras esto, Perseo entregó la cabeza de Medusa a Atenea y ella, la colocó en su escudo para utilizarla como arma.

jueves, 5 de marzo de 2020

El callejón del beso

Esta leyenda, típica de la ciudad de Guanajuato, cuenta que un padre receloso habían separado a su hija Carmen de su enamorado. A tal punto le disgustaba el vínculo amoroso, que le prometió casarla con otro hombre, más rico y prestigioso, que vivía fuera de país. Antes de cumplir con ello, encerró a la hija en una de las típicas casas de la ciudad, que se caracterizan por encontrarse en alto y una muy cerca de la otra, divididas únicamente por un pequeño callejón.
Para fortuna de los enamorados, la ventana de la habitación de Carmen colindaba con la de una casa en venta, que fue rápidamente adquirida por el enamorado, como única solución para su reencuentro. Así los enamorados pudieron estar juntos nuevamente.
Pero, poco después, fueron descubiertos por el padre, quien presa de la furia, clavó una navaja en el pecho de su hija. Su amado solo pudo darle un beso de despedida. Desde entonces, este callejón ha sido bautizado como el callejón de beso, y es tradición para las parejas que lo atraviesan besarse ahí mismo.

lunes, 24 de febrero de 2020

El conejo en la luna


Quetzalcóatl, el dios grande y bueno, se fue a viajar una vez por el mundo en figura de hombre. Como había caminado todo un día, a la caída de la tarde se sintió fatigado y con hambre. Pero todavía siguió caminando, caminando, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó a la ventana de los cielos. Entonces se sentó a la orilla del camino, y estaba allí descansando, cuando vio a un conejito que había salido a cenar.  
–¿Qué estás comiendo?, – le preguntó.
–Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
–Gracias, pero yo no como zacate.
–¿Qué vas a hacer entonces?
–Morirme tal vez de hambre y de sed.
El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo;
–Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
Entonces el dios acarició al conejito y le dijo:
–Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre, se ha de acordar de ti.
Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo:
–Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.


martes, 18 de febrero de 2020

El nacimiento de Tajín

Cuentan que un día, siete sacerdotes se reunieron en 
una cueva donde había un altar al dios del trueno, de 
las aguas y los ríos. Invocaron a sus dioses y, al instante, 
la lluvia cayó por varios días. Los ríos se desbordaron y 
destruyeron todo a su paso.
Tiempo después, al mismo lugar llegó un grupo de 
personas cuyas características singulares eran su forma de 
vestir y su permanente sonrisa. Nombraron a esas tierras 
Totonacan y se llamaron a sí mismos totonacas. La llegada 
de este pueblo atemorizó a los siete sacerdotes, quienes 
nuevamente se ocultaron en su cueva y provocaron truenos 
y relámpagos para ahuyentar a los totonacas.
Como la lluvia y los truenos continuaron después de 
varios días, los totonacas decidieron rendir culto a los 
dioses. Ahí donde estaba la cueva de los siete sacerdotes 
construyeron el templo del Tajín.

martes, 4 de febrero de 2020

La isla de las muñecas en Xochimilco


Cuenta la leyenda que… “Don Julián Santana Barrera, guardián de la isla, un día descubrió el cuerpo sin vida de una pequeña niña a la orilla del lago. Desesperado trató de salvarla pero sus intentos fueron en vano y la niña murió, al parecer por causas desconocidas y extrañas. Tras el incidente, Don Julián aseguraba que el espíritu de la niña lo atormentaba y un día encontró una pequeña muñeca flotando a orillas de su Isla, y supuso que tal vez pertenecía a la niña, por lo que decidió colgarla de un árbol para rendir honor a la pequeña fallecida.

De acuerdo con la gente local, posterior al incidente, Don Julián aseguraba que el espíritu de la niña había poseído a la muñeca, y para protegerse – debido a sus creencias – comenzó a colgar más y más muñecas, de todo tipo, pero al pasar el tiempo el hombre aseguraba que todas las muñecas estaban poseídas por espíritus de niños.
Poco a poco Don Julián se convirtió en ermitaño, y comenzó a habitar en su isla solo con sus muñecas; hay gente que incluso asegura que tal vez era el quien estaba poseído, pues cambió radicalmente su forma de ser tras lo sucedido. En el año 2001, fue encontrado sin vida justo en el mismo lugar en el que él había encontrado a la pequeña niña. Algunos dicen que se sentía culpable por no haber podido salvarla, y que por eso había perdido la razón, pero realmente nadie sabe qué fue lo que le pasó.
Tras la muerte de Don Julián la isla se convirtió en uno de los atractivos principales de la zona, pues la gente acude a ver a las miles de muñecas que cuelgan de las ramas de la chinampa, hecha de carrizo, ramas de ahuejote, chinami y zacatónen. Hay quienes dicen que las muñecas se mueven, o que susurran por las noches, atrayendo a los visitantes a su isla.


lunes, 20 de enero de 2020

El nahual


Se dice que el nahual existe en toda la república mexicana, porque no solo es uno si no varias personas que se transforman en un animal para causar daño a los demás.
Cuentan que el Nahual en determinado momento se transforma en un animal, en lobo o perro y sale a robar o a hacer daño a la gente, cuando alguien ve el animal y le da miedo porque su tamaño y aspecto no es el normal de los animales.
Hace tiempo unos novios andaban en la Alameda y tenían que atravesarla de regreso a su casa como eso de las diez de la noche y cuando se encontraban en el kiosco cuentan que vieron a un perro medio muerto más grande de lo normal y les dio miedo, el novio para defender a la novia se quitó el saco y lo aventó sobre el animal, pero al momento que lo aventó con tal agresividad ese animal desapareció y esto provoco más susto en los novios y se fueron corriendo.